Ver la exposición

Confronting Violence: Improving Women’s Lives/Enfrentando la Violencia: Mejorando la Vida de las Mujeres es una exposición itinerante en 2 idiomas de la Biblioteca Nacional de Medicina. Activistas y reformadores en los Estados Unidos desde hace mucho reconocen el daño causado por la violencia doméstica y han buscado mejorar la vida de las mujeres afectadas. A partir de finales de la década de 1970, las enfermeras empezaron a generar presión a la comunidad médica en general para identificar a las víctimas, responder adecuadamente a sus necesidades y trabajar en la prevención de la violencia doméstica. Esta es su historia.

Peninsula College en Forks, 481 S. Forks Ave.: del 25 de septiembre al 13 de octubre.
Biblioteca Principal de Port Angeles, del 16 de octubre al 4 de noviembre.

El estacionamiento y el acceso al edificio en ambas ubicaciones son gratuitos y están abiertos al público.

Más información en línea
La galería de contenido de la exposición Enfrentado la Violencia (solo en inglés) se puede ver a través de la Biblioteca Nacional de Medicina. Hay recursos adicionales disponibles a través del portal educativo.

La Biblioteca Nacional de Medicina elaboró esta exposición y el sitio web complementario.

Mejores prácticas: Programas innovadores para la violencia doméstica en entornos de cuidado de la salud, Janet Nudelman, Nancy Durborow, Marya Grambs y Patrick Letellier, 1997. Cortesía de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU.

VEA EL DOCUMENTAL

El poder de contarlo (The Power to Tell), por M.i.A. Mujeres en Acción

Este impactante documental corto sigue las historias de varias mujeres inmigrantes latinas que superaron relaciones abusivas. Llenas de esperanza, continúan luchando por un mejor futuro para ellas y sus familias.

28 minutos. Español con subtítulos en inglés.
Sugerido para mayores de 15 años. Incluye representaciones verbales gráficas de violencia contra las mujeres.
  • Documental y panel de discusión (principalmente en español)
    Peninsula College en Forks, 481 S. Forks Ave.
    Jueves, 12 de octubre a las 6:30 p.m.

    Después del documental, los panelistas, incluyendo miembros de la comunidad local de Forks, hablarán sobre sus propias experiencias y discutirán el acceso a los servicios y el impacto directo de la violencia doméstica en la comunidad hispana en el contexto local. Una representante de M.i.A. también participará en el panel. El panel de discusión será principalmente en español, con interpretación simultánea disponible para los asistentes que hablan inglés. Personal de la Casa Mariposa estará disponible con información sobre recursos locales durante el evento.
  • Documental y recepción
    Biblioteca principal de Port Angeles
    Jueves, 17 de octubre a las 6:30 p.m.

    Los subtítulos en inglés estarán disponibles durante toda la proyección. Después del documental, una recepción en la Biblioteca Principal de Port Angeles permitirá a los asistentes ver la exposición fuera del horario de atención. Representantes del Lower Elwha Family Advocacy Program y de Healthy Families of Clallam County proveerán mesas informativas con recursos locales  durante la recepción.

El poder de contarlo” también está disponible para ver de forma gratuita en línea. Visite el sitio web de M.i.A. Mujeres en Acción para obtener más información sobre esta organización con sede en Spokane.

Este programa fue parcialmente financiado por generosos grupos locales de “Friends of the Library.”

Confronting Violence

Manifestación de mujeres para repudiar la violencia contra la mujer en la Plaza del Ayuntamiento de Boston el 26 de agosto de 1976. ©Ellen Shub 2015 todos los derechos reservados.

Asian Task Force Against Domestic Violence

Activistas con el Grupo de Trabajo Asiático Contra la Violencia Doméstica participan en la primera Caminata Jane Doe para la Seguridad de las Mujeres en Boston, el 25 de octubre de 1992. ©Ellen Shub 2015 todos los derechos reservados.

VIEW THE EXHIBITION

Confronting Violence: Improving Women’s Lives/Enfrentando la Violencia: Mejorando la Vida de las Mujeres is a dual-language traveling exhibit from the National Library of Medicine. Activists and reformers in the United States have long recognized the harm of domestic violence and sought to improve the lives of women who were battered. Beginning in the late 1970s, nurses pushed the larger medical community to identify victims, adequately respond to their needs, and work towards the prevention of domestic violence. This is their story.

Peninsula College at Forks, 481 S. Forks Ave.: September 25 – October 13.
Port Angeles Main Library, October 16 – November 4.

Public parking and building access at both locations are free and open to the public.

Learn More Online
The Confronting Violence gallery of exhibit content (English only) can be viewed through the National Library of Medicine. Additional resources are available through the education portal.

The National Library of Medicine produced this exhibition and companion website.

Socios de Eventos

Socios de Eventos